AÑO EN FAMILIA
- estradasilvaj
- 14 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Cada año cuando cambia el calendario, nos llenamos de buenas intenciones para hacer cambios significativos en nuestras vidas personales y familiares. Aprovecha este tiempo de cambio para escoger retos para realizar con tus hijos en el nuevo año.
Aquí hay algunas sugerencias de propósitos:
ESCUCHAR.
Si verdaderamente escuchas lo que tus hijos dicen, aprenderás mucho sobre sus gustos, sus miedos y sus aspiraciones. Aprender a escucharlos es una forma de llegarlos a conocer mejor.
Además, si te haces disponible, tus hijos pueden acostumbrarse a confiar en ti, contándote cosas importantes de su vida. Desde ahora puedes ir poniendo los cimientos para una relación sana y abierta, con comunicación efectiva. Los hijos que se acercan con frecuencia a sus papás y confían en ellos están apoyándose en costumbres arraigadas desde que eran chicos.
Acuérdate que se trata de escuchar sin sermonear: si tú apartes tiempo y espacio de calidad y eres receptivo, puedes ayudar a tus hijos a expresar sus pensamientos y sentimientos más profundos y a conocer mejor a sí mismos.
LEER.
Una de las ventajas más grandes que les puedes brindar a tus hijos para su futura vida escolar y profesional es el hábito de la lectura.
Si todavía no practican este hábito en casa, el año nuevo es un excelente momento para empezar a leer con tus hijos todos los días.
Puedes ir a la biblioteca con ellos para que escojan sus propios libros, o recurrir a los libros que tú disfrutaste de niño. Compartir tus propias experiencias con libros favoritos es una forma de unir las generaciones y transmitir algo tuyo a tus hijos.
Por la noche, empiecen a formar el hábito de apagar la tele a una hora razonable, dejando tiempo para disfrutar un libro desde la cama antes de dormir.
AHORRAR.
El año nuevo es el momento perfecto para empezar a guardar algo de hoy para mañana, ya sea dinero, tiempo o diversión.
Puedes empezar con un plan sistematizado que cubre necesidades y deseos. Por ejemplo, si tu hija quiere una bici nueva, puede empezar a planear cómo conseguirla con su propio esfuerzo y sus ahorros.
Es excelente momento para que tus hijos empiecen a practicar la virtud de saber esperar y ganar las cosas con su esfuerzo.
SOLTAR.
Por difícil que sea, los papás nos tenemos de dar cuenta de algo: con el paso del tiempo, nuestros hijos crecen y cambian, volviéndose capaces de ser cada vez más independientes y responsables de sus propias acciones.
Haz un examen de conciencia, y pregúntate si tus hijos hoy son más independientes que hace un año.
Paulatinamente debes irles dando cada vez más oportunidades para tomar sus propias decisiones: qué ropa ponerse, qué comida llevar para el lunch, si jugar adentro o afuera.
Ayúdales a tomar más responsabilidad por el cuidado de sus cosas evitando recoger lo que dejan tirado, y dales sus tareas dentro de los quehaceres diarios de la casa.
BUSCAR.
En este año que comienza, comprométete a ayudar a tus hijos a buscar nuevos intereses. Según su edad, motívalos a practicar un nuevo deporte, a tomar clases de arte o a visitar un lugar diferente.
El año nuevo es otra oportunidad para ampliar los horizontes de ellos y permitirles tener experiencias nuevas.
APRECIAR.
Cada uno de tus hijos es único e irrepetible. En este año que comienza, promete llegar a conocer a cada uno más profundamente, y a demostrar apoyo y respeto por su forma de ser.
Desde ahora, cada mes planea apartar un tiempoespecial para compartir alguna actividad favorita con cada uno de ellos (ir a un concierto, un juego de fut, un restaurante favorito, etc.)
SEPARAR.
Para ser buena mamá o buen papá periódicamente necesitas cargar tus propias baterías. Desde ahora comprométete a encontrar el tiempo y los recursos necesarios para hacer algo que te ayude a crecer como persona (un curso académico, clases deportivas, más tiempo para tu lado espiritual).
Aquí la regla es: SIN LOS NIÑOS.
Si tú logras dedicar un tiempo de calidad a ti mismo, regresarás lleno de energía y amor hacia tus hijos. Hazlo por ellos si no lo quieres hacer por ti.
DISFRUTAR.
Prométete que la convivencia familiar será prioridad en este nuevo año. Tu actitud será clave: si eres positivo y optimista, la familia puede gozar de reunirse para comer, celebrar un día festivo o salir de viaje.
Sin embargo si no hay alegría de tu parte, estos momentos se aguantarán sin disfrutarlos. Acuérdate que tus hijos aprenden de tu ejemplo. Disfruta el tiempo con ellos, y enséñales a apreciar la compañía de sus hermanos.
Haz buen uso de este nuevo año para fomentar la práctica diaria de la felicidad.

Comments