top of page
Buscar

EL ADVIENTO ES UN CAMINO LLENO DE MENSAJES

  • Foto del escritor: estradasilvaj
    estradasilvaj
  • 29 nov 2022
  • 6 Min. de lectura

Nos acercamos al Adviento, un tiempo hermoso para prepararnos para la Navidad. Más allá de los recursos que el consumismo nos pone al alcance de todos sin excepción, podemos vivirlo de una manera muy bonita y significativa que brinde a los más pequeños un espacio humano, de fe y de valores humanos tan importantes a lo largo de la vida. Aprovecha los simbolismos.

CORONA DE ADVIENTO La elaboración de la Corona de Adviento y su significado nos abre las puertas a un sentido de la vida diferente. El origen de la Corona es pagano.

El círculo de la corona, que no tiene principio ni fin, simboliza la eternidad de Dios, la inmortalidad del alma y la vida eterna que encontramos en Cristo. Incluso los árboles de hoja perenne individuales que componen la corona tienen sus propios significados que se pueden adaptar a nuestra fe. Las ramas verdes, como símbolo de vida eterna y esperanza. Las cuatro velas, que representan cada domingo de Adviento. La cinta roja, que representa el amor que nos envuelve.

Incluso los árboles de hoja perenne individuales que componen la corona tienen sus propios significados que se pueden adaptar a nuestra fe. El laurel significa victoria sobre la persecución y el sufrimiento. El pino, el acebo y el tejo significan inmortalidad y el cedro significa fuerza y ​​curación. Las piñas que decoran la corona simbolizan la vida y la resurrección. La corona en su conjunto está destinada a recordarnos tanto la inmortalidad de nuestras almas como la promesa de Dios de vida eterna para nosotros a través de Cristo.

CALENDARIO DE ADVIENTO El origen del calendario de adviento parece estar en la Alemania protestante del s. XIX. Es una cuenta atrás hacia la Navidad. En él vamos recogiendo todo los frutos buenos y malos de todo un año al que no volveremos, pero que sí podemos cambiar con la luz de Cristo. Un camino hacia una realidad que nos trae una gran esperanza y un conjunto de sentimientos humanos buenos poderosos. Es la ocasión de preparar nuevos planes más realistas y conectados con la voluntad de Dios.

VELAS DE ADVIENTO El color de cada vela tiene un significado. Las velas también tienen su propio significado especial. Las cuatro velas representan las cuatro semanas de Adviento, y una vela se enciende cada domingo. Tres de las velas son moradas porque el color violeta es un color litúrgico que significa un tiempo de oración, penitencia y sacrificio.

La primera vela, que es morado, simboliza la esperanza. A veces se le llama la “Vela de la Profecía” en memoria de los profetas, especialmente de Isaías, quienes predijeron el nacimiento de Cristo. Representa la expectativa sentida en anticipación del Mesías venidero.

La segunda vela, también morado, representa la fe. Se llama la “Vela de Belén” como un recordatorio del viaje de María y José a Belén.

La tercera vela es rosa y simboliza la alegría. Se llama la “vela de Shepard” y es de color rosa porque la rosa es un color litúrgico para la alegría. El tercer domingo de Adviento es el domingo de Gaudete y está destinado a recordarnos la alegría que experimentó el mundo en el nacimiento de Jesús, así como la alegría de que los fieles hayan alcanzado el punto medio de Adviento.

En la cuarta semana de Adviento, encendemos la última vela morada para marcar la última semana de oración y penitencia mientras esperamos el nacimiento de nuestro Salvador. Esta vela final, la “vela del ángel”, simboliza la paz. Nos recuerda el mensaje de los ángeles: “Paz en la Tierra, buena voluntad hacia los hombres”.

ARBOL DE NAVIDAD El árbol de Navidad, actualmente, es uno de los elementos decorativos más simbólicos para celebrar la Navidad. Se decora tradicionalmente con bolitas de colores, una estrella, espumilla, luces, lazos y guirnaldas. Este árbol puede ser natural (planta conífera, ya sea un pino o un abeto; normalmente el segundo) o artificial, es decir, de plástico o fabricado a partir de materiales sintéticos que logran emular a un árbol auténtico natural.

Es de color verde y con forma de punta, simbolizando de esta forma a la vida y el amor de Dios. Las luces que sirven para adornarlo remiten el misterio de la Nochebuena, momento del nacimiento de Jesucristo que trae al mundo una luz de nueva esperanza. Además, también recuerda al conocido como árbol del Paraíso. Del fruto de este árbol comieron Adán y Eva, cayendo en el pecado original. También se refiere a Cristo, es decir, el Mesías prometido con el que se alcanza la reconciliación.

La tradición de poner el árbol de Navidad tiene lugar el 8 de diciembre de cada año. Esta fecha tiene una clara referencia cristiana como sucede con el resto de costumbres navideñas.

El Papa Pío IX fue quien estableció esta fecha en 1954. Se declaró esta fecha por ser el día de preservación de la Virgen María por privilegio único de la mancha original del primer momento de su Concepción. Por ello, se considera el 8 de diciembre como la fecha en la que se comienza a celebrar el periodo de Navidad, siendo el 25 de diciembre el día del nacimiento de Cristo y el 6 de enero el día de su bautismo.

En la noche del 24 de diciembre, es decir, la Nochebuena, es el momento de colocar la estrella de Jesús en la cima del árbol de Navidad. Una vez superado el bautismo (6 de enero) y la visita de los Reyes Magos de Oriente, el 7 de enero es el día en el que ya se puede quitar el árbol de Navidad de casa.

ADORNOS DE NAVIDAD Todos los años adornamos nuestras casas con el árbol de Navidad, el muérdago, la flor de Pascua, con piñas, adornos de animales, luces, velas, bolas, campanas, etc.

El ÁRBOL es el símbolo predilecto de estas fiestas. Según la historia, fueron los celtas los que sembraron la costumbre de decorar los árboles durante la Navidad. Estos, decoraban los robles con frutas y velas para pedir el retorno del sol y la vegetación durante el solsticio de invierno. De esta forma, los árboles de Navidad simbolizan la fertilidad y regeneración después de la estación invernal.

En la antigüedad, los árboles se decoraban con frutas en un ritual sagrado para hacer que volvieran los espíritus de la naturaleza y la fecundidad de la Tierra.

Ahora, las BOLAS que colgamos en el árbol de Navidad son un símbolo de lo que antes eran las frutas. Este cambio trae beneficios porque las bolas son adornos navideños que demuestran ser más prácticos que las frutas, ya que perduran en el tiempo y no se pudren.

Las LUCES de Navidad, tenemos que recurrir a la historia del cristianismo, ya que las están relacionadas con el nacimiento del niño Jesús. De esta manera, las luces de Navidad simbolizan la llegada de la salvación a un mundo necesitado de paz.

Sin embargo, el origen de las luces de Navidad, tal y como lo conocemos ahora, data de 1894, cuando el presidente Grover Cleveland decoró el primer árbol de Navidad con luces eléctricas. Esta idea fue de Johnson, quien decidió hacer una serie de luces mezclando los colores azul, rojo y blanco que decorarían más tarde, todo los hogares del mundo.

LAS VELAS. Este tipo de decoración navideña se utilizan como símbolo de buenos presagios para el próximo año. Para que, sobre todo, sea mejor que el año que estamos a punto de dejar.

Cabe decir que, desde sus orígenes, el fuego ha sido siempre un símbolo vinculado a la magia. Por eso, no sorprende que muchas personas enciendan sus velas en nochevieja para pedir deseos, que normalmente están relacionados con el dinero, la salud y el amor para el año que está a punto de empezar.

MUÉRDAGO. En la antigüedad, los druidas cortaban el muérdago con su hoz de oro. Este servía como protector y como medicamento en pequeñas dosis ya que en grandes dosis puede ser letal. Hoy en día, el muérdago se suele colgar en las puertas y es símbolo de purificación del hogar.

FLOR DE PASCUA. Aunque algunos de sus nombres sean flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsetia, Poinsettia, flor de Nochebuena, estrella federal y muchos más, aquí nos referimos a la flor entera. De hecho, sus flores son lo que menos llama la atención, son pequeñas; lo llamativo son sus hojas modificadas o brácteas de color rojo. No obstante, hoy en día esta planta no solo está en rojo, sino en muchos colores más: blanco, amarillo, naranja, rosa...

En estas fiestas, casi todas las casas tienen una flor de Pascua como parte de la decoración navideña. El rojo de sus hojas garantiza suerte y fortuna a sus propietarios. Aunque en su origen, el significado de la Poinsetia o flor de Pascua estaba vinculado a la pureza.

En fin, como podemos ver, Adviento y Navidad están llenos de magia y de valores profundamente arraigados en las culturas. Lamentablemente todo ello se ha comercializado y se ha ido perdiendo el sentido y significado de tan bonitos mensajes para nuestra vida.

Importante es, que esta simbología tome un mayor sentido a la luz de los acontecimientos bíblicos, sagrados. Porque la verdadera luz es Cristo: "El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos". (Isaías 9,2)


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

50557600273

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Brother George. Creada con Wix.com

bottom of page